Latest Articles

lunes, 27 de julio de 2015

Acerca de

Hola amigos mi nombre es Adrián Cando tengo 19 años de edad vivo en Ambato mis padres son Edgar Cando y Lorena Aldás, estoy en la Universidad Técnica de Ambato cursando el segundo semestre en la carrera de ing. Electrónica y Comunicaciones, soy un chico muy responsable en el ámbito académico y en especial muy humilde en el ámbito social; mis estudios secundarios los curse en el Colegio “Guayaquil” graduado en Electrónica de Consumo ya que me gusta esta materia y en especial la tecnología .

Realizado con Collage.es Realizado con Collage.es
read more

Que hacer en Quisapincha

Esta pregunta es muy importante para todos los turistas nacionales y extranjeros, Quisapincha es el sitio ideal para hacer compras a bajo costo, no se compara con otros negocios de Ecuador. En Quisapincha podrá adquirir lo siguiente a precios únicos:

Chompas de cuero, carteras de cuero, pantalones de cuero, gorras de cuero, zapatos de cuero, botas de cuero, cinturones de cuero, bolsos de cuero, sombreros, artesanías, pulseras entre muchas cosas más.

En comparación de precios de otras zonas de Ecuador, Quisapincha se destaca por tener los mejores precios de venta en Ecuador. Por ejemplo:

Una chompa de cuero en Quisapincha tiene un valor de 60 a 100 dólares, y en otras partes del país pueden llegar a costar entre 120 a 200 dólares.





read more

Escuela del Milenium

La modernas instalaciones de la Unidad, se levantan en un terreno de 4 hectáreas en el sector El Galpón, a 3 minutos del centro. 
Cuenta con laboratorios de Física, Química e Idiomas. También tiene una sala de uso múltiple, biblioteca, bar, laboratorio de tecnología, parqueaderos y un bloque de oficinas administrativas.
Las escuelas Manuel J. Calle, Monseñor Leonidas Proaño, Alonso Palacios, Ambayata y Abel Pachano, cercanas a Quisapincha, cerraron sus puertas y llevaron a los chicos a estudiar allí. Su capacidad total es para 1.140 alumnos de educación primaria y este año se planifica completar sus servicios educativos con el bachillerato. Ahora, 457 niños, niñas y adolescentes empezaron el nuevo quimestre en las modernas aulas. Las mesas están en buen estado, las sillas son cómodas, los laboratorios son modernos y hay amplios espacios verdes, recreativos y deportivos. Estos pueden ser usados también por los padres de familia en las tardes, al igual que la biblioteca y la internet habilitada en todo el emplazamiento.
A nombre de todos los estudiantes presentes en el acto inaugural, Ana Pasochoa, alumna de octavo nivel, manifestó su alegría y agradecimiento. “Para mí es un honor representar a mis compañeros y agradecer al Presidente por esta magnífica obra, donde mi sueño y el de mis amigos de estudiar se hace realidad. Hoy se abren las puertas de nuestro templo del saber, que fortalecerá nuestra cultura y rescatará nuestro pasado”, dijo.
En la biblioteca principal, libros escritos en quichua, castellano e inglés reforzarán las clases que se imparten en 12 aulas existentes, en jornadas diurna y vespertina.

read more

Centro Deportivos

La parroquia Quisapincha actualmente cuenta con varios centros deportivos como el estadio que se encuentra al frente del colegio Naciona Quisapincha, en el cual se practica el deporte como en este caso el fútbol fomentando así a los jóvenes a un mejor estilo de vida mediante el deporte.



read more

Historia

Quisapincha es parroquia del Cantón Ambato, aproximadamente cuenta con 12.400 habitantes, de los cuales 70% se dedica a la confección de prendas de vestir y otros artículos de cuero.
El comercio en la comunidad se incrementó hace unos 5 años atrás, anteriormente la gente vendía sus productos en la feria o mediante encargos de clientes de Quito, Cuenca, Tulcán, Ambato y otras ciudades del país. Ahora exportan a países como: Colombia, Venezuela, Costa Rica, España hasta Estados Unidos.
Por los años 80, los habitantes de Quisapincha eran operarios en talleres en la ciudad de Ambato. Después  de varios años se independizaron y se dedicaron a elaborar en sus propios talleres en la comunidad.
Quisapincha, tiene un alto potencial turístico, aquí llegan variedad de turistas, principalmente de Pichincha. Por el crecimiento turístico que tiene la zona se han incrementado más almacenes de cuero.  
Los fines de semana la parroquia Quisapincha, se convierte en el centro de la moda y el comercio de productos de cuero. Las hábiles manos de sus artesanos transforman la materia prima  el cuero en auténticas joyas textiles que están a disposición de todas las personas que visitan este hermoso lugar. Su industria del cuero se ha convertido en un referente del comercio local, nacional e internacional.
Quisapincha se ha convertido en una opción para adquirir artículos como zapatos, carteras, chompas, sombreros, y además pasear por la serranía ecuatoriana. Aquí  se encuentra prendas de todo precio, dependiendo de la calidad, modelo y tamaño. Por lo que Quisapincha fue declarada la ruta turística del cuero.

Realizado con Collage.es
read more

FIESTA DE LA VIRGEN DEL QUINCHE

El único día en que la virgen deja su altar es el 21 de noviembre, ella sale para recibir a sus peregrinos, quienes desde varios puntos recorren muchos kilómetros a pie a razón de agradecer o pedir un favor especial.
La bella escultura queda oculta por los gruesos vestidos de brocado bordados con hilos de oro y plata y las joyas que sólo permiten ver su rostro moreno y sereno. La Virgen sostiene un cetro en su mano derecha y con la mano izquierda abraza al Niño que alza una mano bendiciendo y en la otra  mano muestra un orbe de oro coronado con una cruz. El pedestal a sus pies y la media luna grande de pura plata y  las pesadas coronas hechas de oro y piedras preciosas  que adornan las cabezas de la Virgen y el Niño, evidencian la generosidad de las personas de Ecuador a quienes gusta ver a su patrona resplandeciente, vestida con las mejores galas. La cara del Niño Jesús tiene rasgos que se parecen a los de los niños mestizos de esas montañas. Moreno  también es el color de la madre, la síntesis de las almas incas y españolas. Ella tiene una delicada  cara oval con una nariz fina, labios delgados y  boca pequeña; los ojos rasgados y su triste mirada con los párpados medio cerrados le dan una apacibilidad única. Por esto Ella es tan popular en Ecuador, especialmente entre los indios que afectuosamente se refieren a su protectora celestial como "La Pequeñita". Hay un número asombroso de canciones en el honor de la Virgen de Quinche, en las lenguas quéchua, jibaro y muchos otros dialectos de la región, así como en español; muchas se han cantado durante 300 o 400 años. La imagen fue coronada en 1943 y su fiesta se celebra cada año el 21 de noviembre. El actual templo se declaró Santuario Nacional en 1985.


read more

Corrida de Toros

En Quisapincha además de ser reconocida por sus artesanías en cuero también se hace conocer por la realización de sus fiestas; una de estas fiestas son la corrida de toros, esta actividad se realiza en algunas fechas dependiendo el motivo, el más llamativo es por la celebración de su patrono San Antonio, y esta corrida de toros se realiza en los meses de junio y julio en la plaza central de esta parroquia.

Donde se congregan los habitantes de esa parroquia pero además de ellos también llegan turistas tanto de la misma provincia como también de otros lugares del país y hasta turistas extranjeros. Este tipo de corridas se realizan en la plaza central como lo habíamos dicho antes pero se realiza una tarima alrededor donde se puede visualizar a los toros y a la vez a las personas que torean. 
Esto en cuanto a lo que se ha podido ver y saber acerca de esta fiesta gracias a la colaboración de los mismos pobladores.

read more
Blogger Template by Clairvo